J.P.T. Exposímetro Popular V2
Diseñador: | J.P.T. |
Fabricante: | J.P.T. |
Material: | Cartón protejido por disco de plástico |
Tipo: | RCs, circular, de bolsillo |
Cuerpo: | Diámetro exterior: 75 mm // alto: 0,4 mm |
Disco Movil: | Diámetro exterior: 50 mm |
Cursor: | Sin cursor |
Fecha fabricación: | Hacia 1930 |
Escalas: | Cuerpo: Referencia - Tipos de Asuntos - Tiempos de Exposición Reglilla: Luz - mes y hora - diafragma - sensibilidad |
Reverso del cuerpo: | En blanco. |
Funda: | Sobre papel |
Manual: | En el sobre |
Localizable en: | |
Colección particular. | |
Historia o comentarios: | |
INSTRUCCIONES 1º Buscar en el cuadro central el número que corresponda la mes y hora en que se opera. 2º Colocar frente al mismo número de la escala superior del disco pequeño el asunto que se va a fotografiar. 3º Observar, sin mover los discos, que número de referencia cae frente a la indicación que expresa el estado del cielo (Sol, Celajes, Nublado o Tormenta). 4º Colocar la sensibilidad de las placas que se usen frente al mismo número de la referencia inferior. 5º En la parte inferior derecha se hallarán, sin mover los discos, los tiempos de exposición necesarios frente a cada diafragma utilizado. OBSERVACIONES Tener en cuenta que por sobre los datos dados por el “Exposímetro” están las indicaciones que da la propia experiencia, pues los datos teóricos solo han de ser una pauta para no cometer errores fundamentales si no tenemos práctica fotográfica. No precisa advertir que las horas del día se refieren a la “hora normal del sol” y no a las horas oficiales. La mejor fotografía podrá ser obtenida si acertamos a conocer la cantidad de luz que refleja el objeto fotografiado; es por esto que los exposímetros de célula fotoeléctrica son los mejores, pero resultan caros. En su defecto puede usarse este exposímetro, que con poca práctica obtiene parecidos resultados. |
Desde 2023-09-15