Vento, Calculador de Estimas
Diseñador: | José Vento Pearce, Teniente Coronel del Arma de Aviación |
Fabricante: | Desconocido |
Material: | Madera con láminas de celuloide o plástico |
Tipo: | RCs, de cuerpo cerrado, de sobremesa |
Cuerpo: | Largo: 370 mm // ancho: 131 mm // alto: 11 mm // escalas: --- mm |
Reglilla: | Largo: --- mm // ancho: --- mm // alto: --- mm // escalas: --- mm |
Cursor: | Tipo: de cristal con marco de metal // largo: --- mm // ancho: --- mm // alto: --- mm |
Fecha fabricación: | A partir de 1944 |
Escalas: | Cm / (escalas), (velocidades) / (tiempos y espacios) / (Latitudes) – (1º del Ecuador) |
Canal del cuerpo: | Sin información |
Funda: | No lleva |
Manual: | Patente, ES0159296A1 |
Localizable en: | |
Museo de Aeronáutica y Astronáutica — Colección: ES-DFMMAA — Nº inventario: MAA-1602 Biblíoteca Virtual de Defensa - 16860 |
|
Historia o comentarios: | |
Permite determinar el tiempo de vuelo, la velocidad de marcha, la distancia recorrida, la autonomía, la corrección de rumbo,
y convertir kilómetros en millas. Tiene dos partes, el Círculo Graduado, para medir direcciones, y la Regla de Estimas, para distancias recorridas. El círculo va de 0º a 310º y es para mediciones en el mapa. Entre 140º y 180º hay una segunda escala de 320º a 360º. Lleva una rendija de 1 mm en su unión con el bisel de la regla para leer o trazar en el mapa. En el bisel de la regla hay una escala de cm. En la franja superior del cuerpo una escala de “Escalas” y otra de “Velocidades”, junto con tres marcas para conversión de kilómetros a millas terrestres o marinas. Una mitad de la franja inferior del cuerpo, es para “Latitudes” (cosenos de 87º a 0º o senos de 3º a 90º) para distancias según la latitud de la carta Mercator. La otra mitad es para “1º del Ecuador en la Carta Mercator”, o sea, las graduaciones representan el desarrollo del arco de un grado del Ecuador terrestre en dicha carta (en mm). En la reglilla dos escalas iguales (logarítmicas), de 6 a 1000, llamadas “Tiempos y Espacios” (tiempos en minutos, para la mitad izquierda, y distancias en kilómetros, para la mitad derecha de la regla). |
Desde 2023-05-19