De Haya


 

De Haya, Calculador de Aeroplano

 


De Haya, Calculador de Aeroplano Vista anverso

 


De Haya, Calculador de Aeroplano Vista reverso

 

 

 

Diseñador: Carlos de Haya González (1902-1938)
Fabricante: Desconocido
Material: Metales diversos, nomograma en papel
Tipo: RCs, nomograma sobre dos cilindros, de bolsillo
Cuerpo: Largo: --- mm // ancho: --- mm // alto: --- mm // escalas: --- mm
Reglilla: Largo: --- mm // ancho: --- mm // alto: --- mm // escalas: --- mm
Cursor: Tipo: metálico // largo: --- mm // ancho: --- mm // alto: --- mm
Fecha fabricación: 1931
Escalas: (millas) / (nomograma) / (kilómetros)
Funda: No tiene
Manual: Patentes ES0123609A1 y FR739107A
Localizable en:
Carlos de Haya - Inventos - Calculador
Historia o comentarios:
[Según placa en el cuadro donde se expone la versión Pérez-Cruz]:

Regla de cálculo diseñada en el año 1930 por el Capitán D. Carlos de Haya para la 22ª Escuadrilla del Aeródromo Militar de Tablada (Sevilla)

Carlos de Haya - Inventos - Calculador

1931: ES0123609;

12-1931: empleado en el vuelo Sevilla-Guinea (capitán Rodríguez y autor);

1932: FR739107A;

1933: empleado en vuelo Sevilla-Habana (Capitán Barberán);

1933: empleado en vuelta a España de avionetas (Capitán Cil Mendizábal; Teniente García Morato; Capitán Pruneda; Sr. Fernando Flores y autor)

1933: uso en cursos de la Escuela de Observadores de Cuatro-Vientos;

1935: el autor la ofrece al Arma de Aviación y a la Aeronáutica Naval.


Su uso es el cálculo de tiempos, distancias o velocidades.

 

 

          

 

 

Desde 2023-05-19

 

 

Boton arriba

HTML 4.01 Transitional Valido!    ¡CSS Válido!